.jpg)
Estás cenando con tu pareja y... él o ella responde un mensaje, te mira de reojo, revisa el móvil otra vez...
¿Y qué sientes tú?
Pues que estás hablando con alguien que no está totalmente presente, no te sientes escuchado. Este gesto repetido, esa atención compartida con el teléfono, duele más de lo que muchas veces admitimos porque significa que no eres la prioridad, no estás siendo tenido en cuenta y eso es doloroso, y mucho.
Esta desconexión silenciosa, este desplazamiento emocional hacia todo lo digital, va afectando la relación poco a poco. Puede que no haga falta una pelea estruendosa, basta con que desaparezca la presencia emocional y eso es muy importante en una relación.
Phubbing viene de phone + snubbing, o lo que viene a ser lo mismo: desatender a una persona que está presente por atender el teléfono.
Según una encuesta recogida por La Vanguardia, el 70% de las parejas en España reconocen discutir porque uno de los dos presta más atención al móvil que a la relación presencial (La Vanguardia, 2025).
Además, según un artículo de Psicología y Mente, incluso la mera presencia del móvil sobre la mesa, aunque no lo uses, puede disminuir la sensación de cercanía y calidad en la conversación, especialmente cuando se abordan temas emocionales (Psicología y Mente, 2023).
Estas situaciones generan sentimientos de abandono, inseguridad y enfado que se va acumulando. El problema no es solo el dispositivo, sino la sensación de invisibilidad que provoca en la persona que espera y desea ser mirada y escuchada, además de constantes interrupciones que rompen el fluir del diálogo
Lo más difícil es que muchas veces no somos conscientes de este movimiento y, por tanto, tampoco sabemos ponerle palabras para explicarlo. Solo sabemos que nos invade una sensación de que algo está cambiando sin poder decir con claridad qué es lo que cambia.
El phubbing no habla solo del uso del teléfono, es también una señal de lo que no estamos pudiendo dar o pedir en la relación:
• El móvil puede servir como una distracción de la presencia.
• Puede actuar como un escudo para evitar la vulnerabilidad.
• Las necesidades emocionales no satisfechas pueden llevar al uso del móvil como fuente de gratificación.
Cuando un dispositivo entra en tu espacio emocional, empieza a competir por lo que solo debería pertenecer a la relación.
Además, las interrupciones constantes alteran el ritmo del “estar juntos”. Por ejemplo, una conversación fluye hasta que una notificación la corta y sí, vuelves, pero ya no eres el mismo, ya no estás en el mismo tono.
Algunas delas acciones que puedes trasladar a tu vida desde este momento son:
1. Crea “momentos únicos sin móvil”
Pactad una parte del día donde ninguno toque el teléfono. Puede ser al despertar juntos y desayunar, o durante la cena o antes de dormir.
2. Deja que el móvil “descanse” en otro lugar
El hecho de dejarlo fuera del alcance cuando estáis juntos evita la tentación constante de usarlo.
3. Détox digital
Un día al mes, haced un “apagón digital”, es decir, no usar el móvil durante unas horas pactadas y reconectad desde la ausencia tecnológica.
4. Conversaciones conscientes
Cuando te moleste el gesto de la otra persona mirando el móvil, puedes decirlo de forma asertiva (sin acusar ni atacar) expresando tu emoción, por ejemplo:
“Cuando miras el móvil mientras hablamos, me siento invisible”.
5. Vuestros pactos y normas de uso
Algunos de las situaciones que podéis pactar entre otras son:
- Sin móvil en la habitación de dormir
- Silenciar notificaciones durante vuestros momentos
- Consultas digitales compartidas
• Elegid un momento del día (20 minutos pueden ser suficientes).
• Apagar o guardar los móviles.
• Cada uno dice algo que aprecia del otro o comparte algo de la vida juntos, escuchando sin interrumpir.
• Si aparece la tentación de mirar el móvil, respirad juntos tres veces antes de hacerlo.
• Después de un rato o al día siguiente, comentad cómo os habéis sentido en esos momentos sin distracción.
El móvil no es el enemigo. Es una herramienta. Pero cuando dejamos que sea más importante que quien tenemos enfrente, estamos escogiendo, en silencio, alejarla intimidad.
No se trata de demonizar la tecnología, sino deponerla en su lugar. Que no robe lo irremplazable: el contacto, la presencia, la mirada, el abrazo.
Si este tema te preocupa, si en tu relación vives esas ausencias digitales que hieren, puedes recuperar la comunicación en tu relación con pequeñas decisiones cotidianas: apagar, mirar, escuchar.
Y así, volver a ser dos que se eligen, no dos que conviven con pantallas entre ellos.
Si sientes que tu relación está en este punto, no lo ignores. Comienza a tomar acción para darle la vuelta a vuestra situación.
🌿 Si necesitas ayuda para trabajar esto en tu relación, estoy aquí para acompañarte.
Y si estás en una etapa de ruptura o dependencia emocional, también puedo ayudarte a cerrar ese ciclo.
Puedes reservar una entrevista conmigo a través del siguiente enlace:
https://calendly.com/linatur-coach/entrevista-15-minutos
Te acompaño a recuperar tu relación de pareja o a recuperarte a ti.
📖 También tienes ya a tu disposición mi libro “Hay más vida después de tu ex”, donde encontrarás herramientas para dejar de volver a lo que te rompe… y empezar a volver a ti.
Puedes acceder al libro aquí.
Mientras tanto, te ofrezco la opción de realizar mi curso "SUPERAR UNA RUPTURA DE PAREJA" que te ayudará a empezar a superar esta etapa de tu vida mejor y más rápidamente.
Puedes ver más detalles de mi curso haciendo click en:
CURSO SUPERAR UNA RUPTURA DE PAREJA
Y de unirte a mi Comunidad y acceder a recursos gratuitos 👇
Grupo Facebook - Relación de Pareja Saludable
¡¡Te espero!!🤗
Lina Tur
Si tienes algún comentario, sugerencia o duda, puedes enviarme un mensaje a info@linaturcoach.com y estaré encantada de responderte.
Recibe artículos y otros contenidos de valor